Observatorio de Bioética, UCV

Maternidad subrogada. Cuándo un niño viene al mundo por medio de la subrogación gestacional; ¿quién es su verdadera madre?

*Traducción del trabajo del “Group on Bioetihcs” de la Conferencia de Obispos de la Unión Europea – COMECE titulado “Subrogación Gestacional. La cuestión europea y las reglas internacionales.” Febrero de 2015. (versión original AQUÍ).

1. Introducción. Una práctica en rápida expansión

En los años 70 y 80 la maternidad subrogada se limitaba a la práctica por la cual una mujer se ofrecía para ser inseminada por el marido de una mujer infértil que no podía producir óvulos sanos. Esta forma de subrogación, llamada, subrogación reproductiva, prácticamente ya no se utiliza.

Los progresos tecnológicos de la reproducción asistida, y particularmente el perfeccionamiento de las técnicas de fecundación in vitro, han cambiado significativamente los resultados de estas prácticas, ofreciendo a las parejas estériles nuevas posibilidades de tener hijos con sus propios gametos. Una cantidad creciente de parejas recurre a la fecundación in vitro (con sus propios gametos o de donantes), para después transferir el embrión producido al útero de otra mujer, que actuará como “madre subrogada” de su propio hijo. En este caso no hay una relación genética entre la madre subrogada y el niño, lo que apoyaría que el niño nacido no es hijo genéticamente suyo.

Esta práctica, denominada “maternidad subrogada” o “subrogación gestacional”, hace referencia a que la pareja que quiere tener un hijo por este medio, acuerda con una mujer dispuesta a gestar y dar a luz (casi siempre por medio de una remuneración) el embrión obtenido por fecundación in vitro, de esta manera la pareja contratante se reserva el derecho a ser padres legales del niño.

La subrogación gestacional, se utiliza frecuentemente en los países que toleran de alguna manera esta práctica, aceptando las relaciones comerciales que se establecen por parte de las clínicas especializadas, las agencias de asesoramiento legal y las personas implicadas en ella. Entre los países que admiten la maternidad subrogada están California, en Estados Unidos, India, Tailandia y Rusia.

También se admite en algunos países de Latinoamérica en los que la legislación permite esta práctica, por lo que en ellos han surgido numerosas clínicas de FIV especializadas, estudios de abogados, que tratan los aspectos médicos y legales de estos contratos, tanto en el país de origen de las parejas como en el de la madre subrogada. Toda una organización que capta jóvenes necesitadas (frecuentemente a través de Internet) dispuestas a ser madres subrogadas por una suma de dinero, poniéndolas en contacto con la pareja contratante. Así, se realiza un contrato que establece que la madre subrogada, entregará el niño cuando nazca a los padres biológicos.

Sin embargo, la subrogación también se puede realizar de forma altruista. Así, una mujer fértil, puede establecer un acuerdo con otra mujer infértil, comprometiéndose a llevar a término el embrazo de un niño concebido tras una fecundación in vitro, sin que medie una remuneración, lo que se denomina subrogación gestacional altruista. Esta modalidad es la menos frecuente, pero es muy citada por aquellos interesados en promover la práctica de la subrogación.

Solo dos países de la Unión Europea permiten legalmente la subrogación gestacional altruista. Pero en ningún país se permite que la subrogación pueda realizarse por medio de una compensación económica, aunque la interpretación y la puesta en práctica de este principio difieren significativamente de país a país.

Por otra parte, el que en varios países se hayan pronunciado sentencias favorables, tras los hechos consumados, concediendo a la pareja contratante la filiación legal del niño subrogado, favorece indirectamente la subrogación. Hay países, como España, que han dado pasos importantes para legalizar esta práctica al desvincular al niño de la mujer que lo gestó y dio a luz, al facilitar registrar civilmente al niño, argumentando que no se puede dejarlo sin protección legal ( Ver nuestros comentarios AQUÍ).

Lee el artículo